TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
se caracterizan principalmente por
períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá
de unos límites razonables en los cuales se pueden presentar episodios
esporádicos de ayuno o dietas seguidas de sentimientos de vergüenza o culpa.
Los trastornos de alimentación si
bien no pueden ser catalogados como un síndrome de desorden alimenticio, pueden
poner en peligro físico y emocional a la persona que tiene este tipo de
comportamientos, por lo que debe de atenderse con un profesional. Así mismo, el
promedio de edad en los cuáles se observa un mayor índice de trastornos
alimenticios comprende entre los 12 y los 35 años, siendo los principales
trastornos la anorexia, la bulimia y todos aquéllos trastornos que conlleva a
ingesta de alimento excesivo.
BULIMIA
Uno de los trastornos más frecuentes
es la bulimia, la cual se caracteriza por episodios en donde se ingiere comida sin
tener un control sobre ella, lo cual produce como consecuencia que la persona
busque compensar este tipo de alimentación con vómitos inducidos, uso de
laxantes y purgas, diuréticos, así como ingesta de alimentos para adelgazar,
ayunos y ejercicio excesivo.
Sin embargo las personas que padecen
de bulimia mantienen un peso ideal y saludable, aunque en ocasiones se
presentan con un ligero sobrepeso; no obstante estas personas viven con un
intenso miedo a ganar peso y a convertirse en víctimas de burla por parte de la sociedad; además
de que la descalificación que tienen sobre su cuerpo es bastante notoria. De esta
forma un paciente con bulimia busca el alimento de forma compulsiva para
posteriormente inducir el vómito como una forma de contrarrestar lo ingerido.
Sin embargo este tipo de personas
requieren tratamiento especializado por lo que en la gran mayoría de los casos,
éste tipo de personas realizan esta actividades en secreto; situación que
genera que en muchas ocasiones el problema pueda pasar desapercibido por personas
cercanas a la víctima de bulimia.
ANOREXIA
Generalmente se presente en personas
con baja autoestima y excesivamente duras consigo mismas en diversos ámbitos de
su vida, lo que provoca que con el tiempo se generen diversos problemas de
salud en los pacientes.
En ese sentido, el paciente con
anorexia tiene un miedo constante a ganar peso por lo que se abstiene de comer
alimentos, ya que de hacerlo, se siente culpable y considera que la ingesta
incluso de verduras puede engordarlo, por lo que las dietas se limitan a la
ingesta de líquidos y muy pocos alimentos sólidos. Este trastornos e presenta
generalmente en los adolescentes que quieren tener un peso ideal y verse bien para
los demás presionados por los estándares sociales.
Así mismo, una persona con anorexia
no reconoce el problema hasta que ya es demasiado tarde y su salud ya se encuentra amenazada, por lo
que además del problema cardiovascular que representa este trastorno,
generalmente se acompaña de problemas psiquiátricos como la ansiedad, pánico,
consumo de alcohol y drogas, entre otros.
Diabulimia: Consiste en una
reducción intencionada de las dosis de insulina, en los diabéticos, con el fin
de bajar de peso de manera intencionada.
Drunkorexia: Seguir una dieta de
adelgazamiento supone considerar todos aquellos alimentos que, por su elevada
carga energética, deben ser limitados para no exceder de las calorías adecuadas
Hiperfagia: Se trata de un
aumento considerable de la sensación de tener apetito con la consiguiente
ingesta descontrolada de alimentos.
Ortorexia nerviosa: Se
caracteriza por una obsesión por la comida “sana” y la dieta, llegando a
interferir en la vida cotidiana de la persona, eliminándose de la dieta todos
los productos que no sean naturales y sanos como: carnes, grasas, alimentos
procesados o preparados, comida rápida, etc.
Pagofagia: Es el nombre que
recibe el trastorno y consiste en unos deseos irrefrenables de comer hielo.
Puede deberse a diversas causas, por síndrome de pica, alteraciones
neurológicas y/o mentales o, sencillamente, por placer.
Polifagia: Aumento anormal de
la necesidad de comer debido a ciertos trastornos psicológicos o a alteraciones
hormonales.
Rumiación o
Mericismo: Trastorno alimenticio consistente en la regurgitación repetitiva, enviando
a la boca alimentos que ya se encuentran en el estómago, con la posterior
masticación de los mismos.
Síndrome del
comedor nocturno: Se caracteriza por una ingesta
diurna escasa de alimentos o inapetencia y un aumento anormal del apetito o
polifagia durante la noche (a menudo asociadas con insomnio y lesión en el
hipotálamo).
Espero que esta
entrada sea de gran nivel informativo.
Saludos
BIBLIOGRAFIA:
Trastornos
Alimenticios, “Bulimia, Anorexia y otros
trastornos alimenticios”, 2015, consultado el 20 de febrero de 2015 en ”http://trastornosalimenticios.org/
BrainPop Español, “Desordenes alimenticios”, YouTube, consultado el 20 de febrero de 2015 en https://www.youtube.com/watch?v=eE6NS5IDFt4